Plomp y Pelgrum (1992)dicen que la introducción de las TIC en los centros de primaria no produce cambios reales en la estructura de las escuelas y las clases. Así, para que la educación dure, debe de haber cambios y cosas nuevas, y no estancar conocimientos.
Santos Guerra (1997), dice que hay una mala organización en los centros públicos, medios escasos, etc. Por lo que piensa que hay que hacer un cambio en la organización de los centros escolares innovando en las escuelas y perfeccionando al profesorado, mediante la introducción de las TIC.
Liquori (1995) considera que las tecnologías deben tratarse desde un planteamiento más generalizado (especialización de la materia, participación profesor-alumno, mejor acceso a la información, etc).
Martínez Sánchez (1995), hace hincapié a los alumnos con problemas de absentismo a los centros convencionales.
Quintana Alonso (1999) se basa en el aspecto especial del edificio en cuanto a la construcción de aulas TIC.
Martín Ortega (1999) defiende que hay que modificar la organización de los centros antes de incluir nuevas propuestas educativas reforzando el papel de los equipos directivos, así como estructuras pedagógicas de los centros.
Son muchos los autores que opinan que la introducción de las TIC debe vincularse a los objetivos pedagógicos de los centros y poner en acuerdo a los organizadores de los centros.
El objetivo es considerar las TIC en el contexto de centro y utilizar los medios de forma sistemática. Para ello se ha llevado a cabo un método de investigación de corte cualitativo.
Como reflexiones finales podemos decir que el papel clave lo juegan las instancias de coordinación existentes en nuestras escuelas para liderar el cambio en estas organizaciones, pues asegura la coherencia entre el proyecto educativo de centro, los proyectos curriculares, y la programación anual.
Por otra parte, las comisiones de trabajo contribuyen a los procesos de innovación. Si asumen una descentralización de las funciones de los órganos de poder, se puede convertir en la clave para la aplicación y el desarrollo de las TIC.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario